La Neurología es la rama de la Medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que tienen su asiento en el Sistema Nervioso Central, conformado por el encéfalo y la médula espinal, o en el Sistema Nervioso Periférico en el que se incluyen las patologías del nervio periférico propiamente dichas junto a las de la placa neuromuscular y el músculo. A modo de resumen se citan a continuación algunas de las principales patologías neurológicas, según que sean motivo de asistencia preferente en consultas o bien que suelan precisar asistencia en régimen de hospitalización.
Asistencia en Consulta
- Cefaleas (migraña, cefalea tensional, cefalea en racimos, …) y neuralgias (neuralgia del trigémino, …).
- Epilepsia en todas sus formas (focales, generalizadas, …).
- Problemas de memoria y demencias (enfermedad de Alzheimer, deterioro cognitivo incipiente).
- Temblor y otros trastornos del movimiento (temblor esencial, enfermedad de Parkinson, parkinsonismos secundarios, …).
- Control y prevención secundaria de la patología cerebrovascular (ictus isquémicos, patología carotídea, …).
- Síntomas neuro-oftalmológicos (visión doble, neuritis ópticas, …).
- Mareos, vértigo, alteraciones del equilibrio y trastornos de la marcha.
- Parálisis faciales y otras patologías agudas del nervio periférico (herpes zóster, …).
- Enfermedades de la médula espinal (mielopatías) y de las neuronas motoras (esclerosis lateral, …).
- Enfermedades del nervio periférico (polineuropatías, síndrome del tunel carpiano …), del músculo (distrofias musculares, …) o de la unión neuromuscular (miastenia gravis).
- Trastornos del sueño (narcolepsia, síndrome de apneas del sueño, insomnio …).
- Otras patologías neurológicas subagudas o crónicas (hernia de disco, estenosis de canal, …).
Asistencia en Hospital de día
Patologías o problemas neurológicos que precisen de la administración de medicación parenteral (por vena) durante sólo unas horas.
A modo de ejemplo:
- Administración de esteroides en brotes de esclerosis múltiple.
- Administración de inmunoglobulinas en enfermedades neurológicas inmunomediadas polineuropatías, miastenia gravis, …).
Asistencia en Hospitalización
Patologías neurológicas que precisen técnicas diagnósticas (punción lumbar, …) o procedimientos terapéuticos en régimen de ingreso hospitalario. A modo de ejemplo:
- Patología cerebrovascular aguda, tanto isquémica como hemorrágica (hemorragia cerebral) sea episódica (accidente isquémico transitorio) o establecida.
- Administración de inmunoglobulinas en enfermedades neurológicas
- Infecciones sistema nervioso central (meningitis, encefalitis, …).
- Procesos inflamatorios agudos del encéfalo o de la médula espinal (brotes de (esclerosis múltiple, mielitis agudas, …).
- Patología aguda de sistema nervioso periférico (síndrome de Guillain-Barré, …).
- Descompensación de patologías de base conocidas (estado migrañoso, estado epiléptico, …).
- Procesos neoformativos cerebrales (gliomas, otros tumores cerebrales, …).
- Otras patologías neurológicas que hagan precisa la hospitalización (síndrome confusional agudo, conmoción cerebral …).
- Estudio de pacientes candidatos a técnicas intervencionistas (estimulación cerebral profunda, cirugía de cefaleas refractarias, cirugía de la epilepsia, …).