Subespecialidad de la Pediatría que trata específicamente toda la patología del niño relacionada con el sistema nervioso central y periférico, así como el sistema muscular. La Neuropediatría también abarca ramas que incluyen cognición, trastornos neuroconductuales, autismo, aprendizaje y algunos trastornos genéticos.
Entre las patologías más frecuentes que se atienden día a día en una consulta de Neuropediatría se incluyen:
- Cefalea.
- Complicaciones neurológicas en diversas patologías: trastornos genéticos, errores congénitos del metabolismo, otras patologías crónicas...
- Daño cerebral adquirido (secuelas de lesiones neurológicas).
- Enfermedades musculares: enfermedad de Duchenne.
- Enfermedades neuromusculares.
- Enfermedades neurodegenerativas: leucodistrofias, enfermedades de depósito.
- Epilepsia.
- Facomatosis: NF-1, esclerosis Tuberosa.
- Neuropatías.
- Parálisis cerebral infantil.
- Retraso psicomotor.
- TDAH (Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad).
- Tics / Tourette.
- Trastornos del Aprendizaje: dislexia, discalculia, trastorno del aprendizaje no verbal (o procedimental).
- Trastornos del Espectro Autista: autismo clásico, autismo alto funcionamiento (Síndrome de Asperger), autismo atípico (PDD-NOS).