.

Fisioterapia Neurológica

Fisioterapia Neurológica



La Fisioterapia es la ciencia y el arte del tratamiento físico; es decir el conjunto de métodos actuaciones y técnicas que mediante aplicación de medios físicos curan y previenen las enfermedades, promueven la salud, recuperan, habilitan, rehabilitan y readaptan a las personas afectadas de disfunciones psicofísicas.

El objetivo final de la Fisioterapia es promover, mantener, restablecer y aumentar el nivel de salud de los ciudadanos a fin de mejorar la calidad de vida de la persona y facilitar su reinserción social plena.

En concreto la fisioterapia neurológica se dedica al tratamiento de las alteraciones y lesiones ocasionadas por una afectación del Sistema Nervioso Central o Periférico y que afectan al movimiento. Por lo tanto lo que se busca desde la fisioterapia es mejorar el movimiento del paciente y con ello una mayor independencia.

Las principales patologías que se tratan desde la FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA son:

  • Accidentes Cerebro Vascular (Ictus, Infarto cerebral, isquémico o hemorrágico).

  • Traumatismo Craneocefálico.

  • Daños cerebelosos (ataxias).

  • Lesiones medulares.

  • Tumores Cerebrales.

  • Anoxias cerebrales.

  • Otros tipos de lesión cerebral Adquirida.

  • Enfermedades Neuromusculares.

  • Enfermedades Neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer, Esclerosis Lateral Amiotrófica…).

  • ...

Resumiendo, cualquier afectación que provoque una alteración a nivel motor es posible tratarla desde la Fisioterapia.

Y no debemos olvidarnos de la Fisioterapia en Neuropediatría, cuya función es la misma mejorar su función motora para dotarlos de una mayor autonomía personal y a facilitar la mejor integración social posible y obtener una mejor calidad de vida a aquellos pacientes que cursan con alteraciones físicas debidas a patologías neurológicas.