.

Neuropsicología

La Neuropsicología es una rama de la Psicología cuyo campo de intervención principal se enfoca en la evaluación y rehabilitación de personas en edad infantil o adulta, bien que presentan Trastornos del Neurodesarrollo, o bien que han sufrido algún tipo de Daño Cerebral Adquirido en alguna de las diferentes etapas de su vida.

En cualquiera de las dos situaciones, en un primer lugar es necesario realizar una valoración neuropsicológica exhaustiva e individualizada. Así, a través de la entrevista con el paciente y sus familiares; y mediante la utilización de diversos test neuropsicológicos, se trata de averiguar si existe alguna afectación en las diferentes funciones cognitivas de la persona – atención, habilidades visuoperceptivas, memoria, lenguaje, praxias, funciones ejecutivas – y el impacto que están teniendo en su vida diaria. Al mismo tiempo es necesario valorar el estado de ánimo o los posibles problemas conductuales que puedan estar presentes. Una vez realizada dicha valoración, se obtiene el perfil diagnóstico del paciente, planteándose entonces, en caso de ser necesario, la idoneidad de iniciar un programa de rehabilitación neuropsicológica.

imagen sobre neuropsicología



El objetivo de la rehabilitación neuropsicológica es alcanzar el grado máximo de funcionalidad y autonomía de la persona en todas las esferas de su vida diaria. Para ello, se trata de recuperar en la medida de lo posible las funciones cognitivas afectadas del paciente. Al mismo tiempo se busca la compensación de las dificultades que presenta la persona a través del aprendizaje de estrategias y el uso de diferentes recursos que fomenten su autonomía.

Junto a este trabajo rehabilitador con el paciente, un aspecto realmente importante en el campo de la neuropsicología, es el papel de la familia de la persona afectada. En este sentido la rehabilitación cognitiva trata de facilitar apoyo y estrategias no solo al paciente, sino a su entorno más cercano de cara a conseguir minimizar el impacto que la patología neurológica tiene en la vida de quien la padece y de su entorno.

Como se ha mencionado anteriormente, la patología neurológica que nos podemos encontrar en la consulta de Neuropsicología podría dividirse en dos grandes grupos en función si su origen es previo al nacimiento o si esta ha sido sobrevenida en cualquier otra etapa de la vida – tanto en la vida infantil como adulta. Así, hablaremos de:

Trastornos Del Neurodesarrollo:

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/TDAH).

  • Trastornos del Espectro Autista (TEA).

  • Parálisis Cerebral Infantil (PCI).

Daño Cerebral Adquirido:

  • Ictus tanto Trombótico como Isquémico.

  • Traumatismo Craneoencefálico (TCE).

  • Enfermedad de Alzheimer.

  • Enfermedad de Parkinson.

  • Esclerosis Múltiple.

  • Esclerosis Múltiple.

  • Cualquier otra patología con afectación neurológica: Encefalitis, Anoxias cerebrales…